Antes que nada, como parte de nuestro segmento “ Going Green!” quisimos hacer una entrevista con una gran defensora del medioambiente, que por medio de la educacion y las redes sociales, quiere consientizar al pueblo Dominicano sobre el movimiento medio ambiental. Primeramente, Muchísimas gracias por querer participar en esta entrevista. Nos sentimos privilegiados con cualquier información que ayude a nuestro público a ser más ecoamigables. 1. Hablamos de tí, ¿Cómo surgió el amor al medio ambiente? ¿Qué te inspiró? Mi amor y pasión por el ambiente empezó hace 20 años cuando era tan solo una estudiante universitaria. Cursaba la asignatura de Ciencia Ambiental y ahí me di cuenta cómo nosotros los seres humanos hemos perdido nuestra relación con la naturaleza, y esto nos ha traído todos los problemas ambientales que nos afectan. Creamos el grupo ecológico de la universidad y ahí me di cuenta que se pueden lograr cambios en los demás. Este amor de crear conciencia con los años fue creciendo poco a poco, hasta hace 12 años que me convertí en docente y facilitadora de estos temas, y fue ahí que el ambiente y yo hicimos ¨clic¨, y nunca más miré atrás. Lo que me mueve e inspira todos los días es poder compartir mis conocimientos con otros para crear conciencia y lograr ciertos cambios, y que las acciones ecoamigables se conviertan en su estilo de vida. 2. ¿Cómo los Dominicanos pueden ser más ecoamigables? Entender que la vida ecoamigable no es una moda, es un estilo de vida. Una vida ecoamigable es simplemente modificar acciones que realizamos todos los días, por otras menos impactantes para el ambiente y nuestra salud. Volver a una vida más en contacto con lo natural, como hace dos generaciones, pero con la tecnología e innovación de la actualidad. 3. Continuando a la pregunta anterior, ¿Cómo una persona que quiere integrarse a una vida más ecoamigable, puede empezar?
4. ¿Cuál es el error más común que cometen las personas que creen que están “ayudando al medio ambiente” pero en verdad están causando un daño? Bueno, es tan amplia esta pregunta. Un ejemplo que veo mucho es personas que compran botellas de agua plásticas y comentan que como la rellenan y reutilizan varias veces no están causando impacto. No es así. La producción de una sola botella plástica tiene un gran impacto ambiental. Reutilizar la botella tiene un gran impacto a la salud y su desecho, tiene un gran impacto ambiental y a la salud. Por esto lo ideal siempre es andar con un termo para agua. 6. ¿Existen centros de acopio para reciclar? Sí, muchos. Varias empresas se dedican al acopio de residuos sólidos para luego ser llevados a procesar. Algunos se reciclan en el país, otros son exportados. 7. ¿Qué materiales una persona debe evitar a toda costa? Los plásticos en general. Sé que puede sonar difícil pues prácticamente nuestra vida se mueve alrededor de plásticos, pero les puedo asegurar que se pueden disminuir. Se deban evitar ciertos ingredientes químicos que están presentes en algunos productos de higiene com parabenos y siliconas. Ingredientes en productos alimenticios procesados como el jarabe de maíz, los colorantes y sabores artificiales, el aceite de palma, la lecitina de soya, entre otros. 8. ¿Existen alternativas de los productos de limpieza tradicionales? Sí, a todos los productos convencionales. Utilizar bicarbonato de sodio, vinagre, limón, borra de café, agua oxigenada, son algunos de los prontos que podemos utilizar para remplazar los proceso químicos convencionales. 9. Opinión sobre cómo el gobierno maneja los aspectos medioambientales en el territorio nacional. Puedo comentar que en proyectos que he podido conocer, se están haciendo muchas cosas positivas, principalmente en todo el tema de cambio climático. ¿Nos falta? Sí, pero se están llevando a cabo muchas acciones para disminuir los impactos. Lo que todavía queda mucho por trabajar es en la educación, que es la base de todo. Pero creo que esto es trabajo de todos. 10.Para finalizar, ¿Cree que el movimiento verde en la República Dominicana va en crecimiento? Bueno, no tengo duda de ello. En 20 años sumergida en este mundo soy testigo que el crecimiento ha sido exponencial, principalmente en los últimos 7 años, y más aún en los últimos 3. Sea por tema ambiental o por tema de salud, las personas están creando conciencia de la importancia de realizar ciertos cambios en sus vidas. ¡Me emociona! Con entusiasmo y pasión, Paola Tineo nos enseña la importancia de seguir tus ideales a pesar de los obstáculos que se puedan presentar.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
Archives
July 2019
|