Aunque el plástico es considerado el “material milagroso” que es parte de nuestro diario vivir desde hace varias décadas. Con diferentes formas y presentaciones: botellas, platos, utensilios...etc.
Pero hay que tomar en cuenta que el plástico es un subproducto del petróleo, que para crearlo, conlleva un largo proceso que involucra químicos dañinos para el medio ambiente y nuestra salud. Una botella de plástico, por ejemplo, si es expuesta al sol o a altas temperaturas, hace que los químicos del plástico se impregnen en el agua, haciendo que sea peligroso para la salud. Por eso muchas empresas de agua embotellada no recomiendan que se reutilizan las botellas de agua. Lo negativo de no poder reutilizar las botellas, es que solamente el 10% de las botellas a nivel mundial son fundidas para crear nuevas botellas o envases. El 90% restante de las botellas son lanzadas a vertederos de basura. Si se acumulan estos materiales, dañan el medio ambiente de forma irreversible. Cada año, mueren 100,000 animales marinos a causa de la contaminación que provoca el plástico en los océanos. Y los números solo van en aumento. Para el 2050 no existirán peces en el mar si continuamos con este ritmo desenfrenado de destrucción que tenemos. Para concluir, tenemos que ser conscientes de la realidad en la que vivimos, y como país que su principal fuente de ingreso es el turismo (mayormente generado por las playas.) tenemos que tomar cartas en el asunto y crear una forma sustentable para deshacernos de todo el plástico que consumimos. Article by: Gabriela Espinal Revoltiao Content Creator
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
Archives
July 2019
|