Qapac Runa es una empresa peruana que vende envases descartables para comida, fabricados a base de fibra de caña de azúcar y que en tan solo 180 días se degradan. Incluso, se pueden comer. Esta innovación fue creada por la necesidad de sustituir el consumo de plástico en el mundo, principalmente de los envases de comida de foam. Cuyo material es altamente dañino para el consumo humano a largo plazo y para el ambiente. Esperamos que estos envases estén disponibles en la República Dominicana para formar parte de una vida sin plástico.
0 Comments
Es reconfortante saber que dia a dia, mas personas han empezado a crear emprendimientos que son tan innovadores y amigables con el medio ambiente. Una de estas empresas dominicanas que están rompiendo todos los esquemas sobre cómo distribuir vegetales.
Una de las dichas empresas es Green Co. quienes son una distribuidora de todo tipo de vegetales y frutas para consumo local. Su diferenciador clave es que se enfocan en proporcionar un producto siempre fresco y de calidad, sin utilizar tantos envases de plásticos. (Cuales son reemplazados con versiones biodegradables.) La base de sus operaciones consisten en diferentes áreas que tienen como propósito el de brindar solamente el mejor producto del mercado dominicano de frutas y vegetales. • Área de recepción y prelavado. • Área de lavado, sanitación, secado y de empaque, a temperatura controlada. • Área de conservación. • Área de despacho. Nos sentimos plenamente orgullosos de saber que empresas que brindan tanta calidad y que al mismo tiempo apoyen el movimiento medioambientalista, tenga como clientes a muchas corporaciones como: Banco popular, Wendy’s, Forno bravo, Vita place, SBG, entre otros. Si poseen dudas sobre todo lo que tiene que ofrecer Green co. puede contactarse con: (809)372-5385 www.green.com.do El gobierno inglés dijo que el plástico en el mar se triplicará en una década a menos que se limite la basura marina.
Sus científicos creen que un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren cada año por comer y enredarse en desechos plásticos. Un estudio del Centro de Medio Ambiente, Pesca y Ciencias de la Acuicultura de esta nación europea reveló que desde que se introdujo el cargo de 5p (Los compradores pagan 5 peniques por cada nueva bolsa de plástico que usan en las grandes tiendas de Inglaterra.) En las bolsas de plástico, se han sacado de circulación más de nueve mil millones de bolsas de plástico. También ha llevado a una reducción estimada del 50% en la basura marina asociada desde que esa ley se llevó a cabo en el 2015. Si nosotros, como una nación que depende de la vida marina, debemos tomar en cuenta este increíble ejemplo de superación. Desde lo sucedió en el malecón de santo Domingo, que ha servido como una llamada de alerta para todos los dominicanos (incluyendo al estado) para ser más consciente sobre el manejo de desperdicios. Por ende, en estos momentos se está pasando un proyecto de ley, que consistiría en la prohibición de la entrega de fundas plásticas en los comercios así como el uso de envases de polietileno expandido, conocido como foam, para los recipientes de comida y bebidas.
Le han otorgado un plazo de 2 años a los comercios para crear una campaña de concientización para sustituir las bolsas de plástico por alternativas más eco-amigables. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que será la autoridad de aplicación en materia de residuos y ente rector con potestad para dirigir, monitorear, evaluar, controlar y coordinar con las autoridades sectoriales y municipales la aplicación de la ley. Solo esperamos la participación de toda la sociedad dominicana para la ejecución de la ley, para que situaciones como la contaminación de nuestras costas y rios no vuelva a ocurrir. Sino, estaríamos simplemente quejándonos de la basura pero sin hacer nada al respecto. El pasado martes ocurrió la tormenta Beryl, cuyas precipitaciones dejaron a todo el gran Santo Domingo con grandes inundaciones y un malecón con toneladas de basura. Seguro se preguntaran: ¿A qué se debe esto? ¿Las personas no recogen su basura? ¿El gobierno no hace nada con el manejo de desechos? La respuesta a todas estas interrogantes se debe a un solo problema: El uso indiscriminado del plástico. Independientemente del sistema de desecho, o el de desechar basura en las calles, el problema es el material de todos estos desechos: El plástico. Como hemos mencionado en artículos anteriores, el plástico es sin duda alguna el material más contaminante de nuestro planeta. (Junto con el dióxido de carbono.) Ya que dicho material dura 1000 años en degradarse, además de matar toda vida marina en el océano. Por eso hacemos énfasis en el reciclaje de dichos materiales y la disminución de los mismos. El plástico masivo en nuestras costas debe considerarse un llamado de atención en la conciencia de todos los dominicanos. Ya que nuestros Recursos naturales, nuestras costas y vida marina, no deben ser destruido por la conveniencia de 10 millones de habitantes que prefieren una botella de plástico que una de cristal reusable. En las últimas semanas, pudimos ver una pequeña campaña en las redes sociales con el hashtag #YoNoMeBañoConAguacates pero, ¿Qué significa todo esto?
Esto es una iniciativa para luchar contra las nuevas políticas del ministerio de medio ambiente, que quiere permitir que agricultores del aguacate, utilicen terreno que pertenece al parque nacional de valle nuevo, en Constanza. Además de afectar la flora y fauna de este parque nacional, puede afectar las reservas de agua subterránea de todo el país, por eso el nombre del hashtag. Cabe destacar que no apoyamos las acciones tomadas por el ministerio y tenemos en cuenta que los agricultores necesitan terreno para sus cultivos, pero no en una zona protegida donde puede afectar a toda la población dominicana. Por eso #YoNoMeBañoConAguacates, En un oficina promedio, se consume muchos recursos no renovables, y a la larga, el sistema laboral de muchos países puede ser la causa principal de la contaminación de las grandes ciudades. En este artículo te enseñamos algunos consejos para vivir una vida más ecoamigable, incluso en el trabajo.
Cuando viajas, se entiende que deseas disfrutar de los hermosos paisajes del lugar donde te encuentres. Aunque ayudes a la economía de tu propio país o de otro que visites, puede causar un impacto desfavorable al ambiente donde estes.
|
Categories
All
Archives
July 2019
|